ecos

"Ecos" Es un sitio de opiniones personales y recogidas en la red.



domingo, 28 de noviembre de 2010

Algo acerca del agua.



Algo que saber acerca del agua.
Eric Pantoja 


En México cerca de 80% del agua se descarga al mar sin haberse utilizado
             Todo lo anterior dicho para resaltar la idea de que la mayor parte del agua disponible de nuestro país prácticamente se desperdicia tirándola al mar.
             La palabra desperdiciar suena fuerte, probablemente increíble, pero el agua que regresa al mar es prácticamente irrecuperable por la humanidad, de no ser por el ciclo hidrológico.
Mi pregunta siempre ha sido: entonces ¿por que la idea de escasez? ¿Si prácticamente solo usamos el 17% del agua disponible?

       -El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. O sea, el movimiento en sus distintos estados a través del planeta.La podemos encontrar en la atmósfera, los océanos además de, sobre y bajo la superficie de la tierra.  
                                                                                                                                                             Por tal motivo algunos especialistas afirman que los volúmenes de agua se conservan de manera similar desde épocas primigenias del planeta. Ya que el agua no se consume como el petróleo, no se quema, no se desgasta. Solo cambia de estado. Sin embargo, no quiere decir que esto no pueda ser diferente en el futuro.

         -Entonces a pesar de existir en abundancia desde hace millones de años, el problema con el agua es que solo el 2.5 % del agua es dulce.
         - Por su parte, aunque las aguas superficiales (es decir, lagos, embalses, ríos, arroyos y humedales) retienen un pequeño porcentaje del total de los recursos de agua dulce de la Tierra (0.3%), representan cerca de 80% de las aguas superficiales renovables anualmente.
         -La disponibilidad media natural de agua en México es de 458 kilómetros cúbicos de agua en promedio al año.
         -La mayor parte de los escurrimientos superficiales del país se canalizan por los grandes ríos: los siete principales (Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Pánuco, Coatzacoalcos, Balsas, Santiago y Tonalá) captan, en conjunto, 65% del escurrimiento superficial.
         -El escurrimiento superficial también muestra variaciones importantes en la geografía del país. Del volumen promedio de agua disponible, 83% (378.4 km3) escurre superficialmente y el resto (79.6 km3) se incorpora a los acuíferos.
         -En la región de la Frontera Sur escurre cerca de 37% mientras que en las penínsulas de Baja California y Yucatán el escurrimiento superficial es mínimo y cercano a 1%.
         -La capacidad de almacenamiento de las cerca de 4 mil presas existentes, es de 150 kilómetros cúbicos, que equivale a 40% del escurrimiento promedio anual del país. Pero no toda el agua que se almacena en las presas y otros embalses tiene algún uso consuntivo (es decir, agropecuario, público o industrial)

Cerca de 80% del agua se descarga al mar sin haberse consumido.
          -De los 150 kilómetros cúbicos disponibles en las presas del país, mas lo que escurre en ríos, solo 50.0 km3 se concesionan para utilizarlos.
           -Se concesionan para ser utilizados 78.9km3 aproximadamente 50.0 de fuentes superficiales y 28.9 de fuentes subterráneas. Según datos de Conagua del 2007
Volúmenes concesionados para usos consuntivos, por entidad federativa, 2007 78 .9496 km3http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/EAM_2008.pdf
           -El porcentaje que representa el agua utilizada para usos consuntivos respecto a la disponibilidad total es un indicador del grado de presión que se ejerce sobre el recurso hídrico en un país, cuenca o región. Se considera que si el porcentaje es mayor al 40%, se ejerce una fuerte presión sobre el recurso.
            -El país en su conjunto experimenta un grado de presión del 17%, lo cual se considera de nivel moderado; sin embargo, la zona centro, norte y noroeste del país experimenta un grado de presión del 47%, lo cual se considera como presión fuerte sobre el recurso.

En México cerca de 80% del agua se descarga al mar sin haberse utilizado
             Todo lo anterior dicho para resaltar la idea de que la mayor parte del agua disponible de nuestro país prácticamente se desperdicia tirándola al mar.
La palabra desperdiciar suena fuerte, probablemente increíble, pero el agua que regresa al mar es prácticamente irrecuperable por la humanidad, de no ser por el ciclo hidrológico.
Mi pregunta siempre ha sido: entonces ¿por que la idea de escasez? ¿Si prácticamente solo usamos el 17% del agua disponible?

              Primero hay que recordar que el agua es “no solo un bien de la humanidad” sino de la vida en el planeta. Y que sí los volúmenes de agua no varían prácticamente, la población mundial si. Nos toca menos agua por persona. En México la disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional entre el número de habitantes, ha disminuido de 18 035 m³/hab/año en 1950 a tan sólo 4 312 en el 2007.
               Por un lado esta idea de relativa abundancia no promueve una cultura de ahorro o racionalización. Los gobiernos de todos los niveles solo se preocupan de proporcionar el servicio en lugar de invertir en infraestructura para programar un uso racional del vital líquido.
               Por otro lado disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua además de diferencias territoriales importantes que son desfavorables y el cambio climático. Son los principales argumentos de la idea de escasez.
               Sin embargo la idea de escasez genera que los productos aumenten su valor. Recuerdo cuando era niño haber oído una nota acerca de que productores de café de Brasil tiraron su producto al mar para provocar escasez y mejorar su precio.
               Como otras muchas situaciones que vivimos, el problema del agua no es atendido apropósito, para que posteriormente el negocio sea más jugoso. 
               Un litro de agua embotellada tiene prácticamente el mismo precio que un litro de gasolina. Y obviamente no tiene los mismos costos de producción. Es más costoso extraer hidrocarburos y después refinarlos para obtener gasolina, que recoger el agua prácticamente de la superficie.
                De este modo la escasez del agua en todo el mundo genera una conciencia acerca de su valor real para la humanidad. Pero también la vuelve un excelente negocio. Lo cual me influye una cierta desconfianza de estos argumentos de la escasez... Nunca he confiado en los vendedores.
Argumentos de la escasez del agua
a.-Disponibilidad: cada vez es más difícil conseguir agua. Falta infraestructura.
b.-Desperdicio: no se ha creado una cultura del uso racional del vital líquido. Falta educación.
c.-Contaminación del agua: definitivamente la mayor parte del agua disponible del país esta contaminada incluyendo aguas subterráneas. Pero la tecnología moderna esta avanzando en eliminar la mayor parte de contaminantes del líquido.
d.-Diferencias territoriales: Falta infraestructura
e.-El cambio climático: No se puede negar
f.-El sector agrícola con un sistema de riego ineficiente provoca que las pérdidas se tornen monumentales: pero genera alimentos contribuye a la economía, y en realidad el agua que se vierte sobre la superficie de la tierra no se pierde. Recarga los acuíferos, impide el abatimiento de los mismos, y sirven como reservorios del vital líquido para después ser aprovechados nuevamente para su utilización.

          Dicho esto si el agua tiene el mismo precio que la gasolina, nunca he entendido ¿por qué no se invierte en infraestructura hidráulica para distribuir agua a todo el país como se hace con los hidrocarburos?
          El altiplano mexicano está abandonado, su gente emigra a la pesadilla americana, se producen muy pocos alimentos, y por el contrario se importan grandes cantidades desde estados unidos. Se tira la mayor parte del agua al mar y se pone en manos de compañías como Iberdrola, el control de las grandes presas de México.
          Cuando debería ser que distribuyendo el vital líquido para producir alimentos se generarían empleos, se reduciría la migración, se recargarían los mantos freáticos, en fin, se produciría riqueza nacional. Y no se hace, no me queda más que pensar que el manejo del agua que se hace por parte del gobierno de nuestro país, tiene la finalidad, de producir miseria y otra vez enriquecer sola a unos cuantos.
           Ahora que está de moda en todos los sectores y todas las ideologías la protección de los recursos naturales y el desarrollo sustentable, me queda claro que el ambientalismo puede también ser manipulado para beneficiar intereses oscuros.
            Me queda claro también que la protección de los recursos, debe estar sustentado desde un puto de vista social, no de intereses privados. La defensa de nuestros recursos es una tarea de la comunidad, la gente común debemos tomar esta tarea en nuestras manos y obligar al gobierno y a  las generaciones que vienen a mantener el control, poniendo a la ciencia a trabajar para este fin  pero sobretodo, para protegerlos. 
              Bienvenida la discusiòn.

viernes, 26 de noviembre de 2010

REDD++ y pueblos indígenas


Ana de Ita


http://www.jornada.unam.mx/2010/09/18/index.php?section=politica&article=019a1pol

El gobierno mexicano promoverá el Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), en la 16 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP16), que se realizará en Cancún a finales de noviembre y principios de diciembre.

Las más de 170 corporaciones trasnacionales que han promovido desde la firma del Protocolo de Kyoto los mercados de carbono como un mecanismo viable para comprar créditos por reducción de emisiones a partir de los bosques de los países del sur (mientras mantienen sus industrias contaminantes en el norte) requieren una señal positiva de que los mercados del gas progresan. Estos mercados existen aun sin el REDD y tienen como trasfondo la privatización del aire, que hasta ahora es un bien común. Por más ciencia ficción que parezca, a partir de contratos de compraventa los países industrializados están adquiriendo de los países del sur la capacidad de sus bosques de capturar carbono. Es decir, están comprando y vendiendo aire.

Las corporaciones y gobiernos que han invertido en los mercados de carbono han sido enfáticos en que el carbono debe ser una mercancía totalmente comercializable. Los bonos de carbono deben poder venderse en los mercados secundarios y de derivados, participar en los índices de precios y cotizaciones junto con el petróleo o el trigo, y comprarse tantas veces como se quiera, cotizar en bolsa y entrar a mercados de especulación. Para algunos analistas, el carbono puede ser el próximo activo tóxico.

Las comunidades y gobiernos que vendan sus certificados de carbono por reducción de emisiones en el mercado primario pueden verse imposibilitadas de recuperar sus bosques puestos como garantía, cuando sus certificados sean parte de los mercados de derivados.

Pero además este programa tendrá efectos directos sobre la vida de las comunidades forestales y pueblos indígenas que habitan y dependen de los bosques. En los países del sur los bosques en su mayoría son propiedad de los estados: en África, 98 por ciento; en Asia, 66 por ciento; en Latinoamérica, 33 por ciento, mientras que una mínima parte es propiedad de comunidades y pueblos indígenas. No obstante, esos bosques de propiedad estatal son el hogar de miles de pueblos nativos, que dependen de ellos para reproducirse como tales. México es una excepción, ya que como conquista de las luchas sociales, 59 por ciento de los bosques son propiedad de las comunidades y pueblos indígenas; 34 por ciento están en manos privadas, y sólo 8 por ciento son propiedad del Estado.

Entre otras implicaciones, el REDD++ afecta los derechos de uso de los pueblos nativos sobre sus bosques, y depende de qué tan autoritario es un país para imaginar sus efectos. De ahí que la Red Indígena sobre el Medio Ambiente denunció que a partir del REDD se prevé la mayor usurpación de tierras de la historia. Las experiencias ocurridas a los pueblos ogooni en Nigeria, los ogiek de Kenia y las comunidades de guaraqueçaba en Brasil son una muestra de la política de bosques cercados, con expulsión e incluso genocidio de los pueblos indígenas que los consideraban su hogar. Al aumentar el valor económico de los bosques, el interés de agentes estatales y privados por enajenarlos de las comunidades que los habitan crece.

No obstante, en México algunas organizaciones forestales están interesadas en promover el REDD++, que incluye un componente de manejo sustentable de los bosques y de conservación de reservas de carbono. Aunque sería justo y deseable que las comunidades forestales fueran compensadas por su excelente manejo y cuidado de los bosques y por el importante papel que éstos cumplen en tiempos de crisis climática, los efectos de la política ambiental sobre los pueblos nativos prenden focos rojos que atender. La política ambiental parte del supuesto de que la conservación viene de fuera, a pesar de la evidencia histórica que demuestra que los sitios naturales mejor conservados coinciden con los territorios indígenas en el país. Es la cosmovisión de los pueblos indígenas la que ha permitido la conservación de su hábitat y no las reglas ni prohibiciones de los administradores de la política ambiental internacional y nacional.

Las áreas naturales protegidas son el corolario de una política de colonización y despojo. Atentan directamente contra la propiedad social y son un instrumento moderno para expropiar el derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios. En un país que continúa negando el derecho a la autonomía de los más de 56 pueblos indígenas, el REDD++ se coloca como un nuevo instrumento de enajenación del control de los pueblos indígenas sobre su territorio. Las áreas protegidas de carbono que el REDD++ establecerá tendrán los mismos efectos que cualquier otra área natural protegida, en tanto que los pagos por manejo sustentable del bosque son el señuelo para que las comunidades y pueblos indígenas lo acepten.

Cambio climático: lo que está en juego en Cancún

Cambio climático: lo que está en juego en Cancún


http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/60728

Del 29 de noviembre al 10 de diciembre sesionará en Cancún la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16). La crisis climática es grave y lo que hay en juego en el mundo real es mucho.

Pese a esto, los gobiernos más poderosos –que son los más contaminantes y cargan con la mayor deuda climática–, con la colaboración de los anfitriones, decidieron de antemano que Cancún será sólo una parada, donde no habrá fracasos, porque no intentan un nuevo acuerdo global. Esta declaración de unos pocos, funciona como profecía auto-cumplida, ya que las decisiones se toman por consenso. Otra vez, como hicieron en Copenhague, se proponen secuestrar todo esta Convención de Naciones Unidas, para lograr lo que quieren sus trasnacionales, aunque la crisis climática empeore.

Que no haya acuerdo global, vinculante, de reducciones reales de emisiones –no a través de soluciones falsas como mercados de carbono o nuevas tecnologías– facilita que sigan cabalgando en el espurio Entendimiento de Copenhague, que no es parte de Naciones Unidas y cuyos compromisos voluntarios llevarían a un aumento de la temperatura de 3-4 grados en promedio, un escenario de catástrofe premeditada para muchos países del Sur.

Pero sí hay algunos temas –de enorme relevancia por sus nefastas consecuencias– sobre los que la mafia climática quiere lograr acuerdos en Cancún. Los principales son: la privatización del aire, a través de la privatización de facto de los bosques en todo el planeta con los programas REDD+; la creación de un mecanismo financiero que podría significar instaurar una nueva era de Programas de Ajuste Climático (parafraseando los Programas de Ajuste Estructural del FMI y Banco Mundial); y la creación de un Comité de Tecnologías para el cambio climático, tema opaco que puede cobijar la promoción de tecnologías muy dañinas, como cultivos transgénicos, geoingeniería y otras aventuras tecnológicas con fuertes impactos ambientales y sociales, además de funcionar como agencia de protección de patentes de las trasnacionales.

Tambien hay propuestas para incluir suelos y agricultura en mercados de carbono, un nuevo ataque contra la agricultura campesina, esencial para alimentar el mundo y para enfriar el planeta.

Lo más grave en la COP 16 es el intento de mundializar los programas REDD+ (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques), que es uno de los mayores asaltos globales a los bienes comunes de comunidades y pueblos indígenas y campesinos. REDD+, como explico en artículos anteriores, es una moneda que con una cara premia a los grandes deforestadores (si dejan en pie un rídiculo 10 por ciento de lo que talan) y con la otra, compra comunidades forestales, como pago por servicios ambientales de absorción de carbono en sus bosques. Aunque conserven su título de propiedad, REDD significa una expropiación de los territorios, porque los pueblos ya no pueden decidir sobre ellos. (Ver Ana de Ita, REDD y pueblos indígenas, La Jornada)

Programas de servicios ambientales forestales ya existían en varios países. Hay historia de comunidades despojadas de sus territorios a partir de éstos. Pero los bosques no son aceptados dentro de la Convención de Cambio Climático como válidos para generar certificados de reducción o bonos de carbono, porque es imposible medir con exactitud cuánto CO2 realmente disminuyen.

Lo que se pretende en la COP 16 es que a través de los programas REDD+, se validen globalmente los bosques como generadores de bonos de carbono. Si esto se aprueba, se colocan todos los bosques del mundo como cotos de caza para los especuladores.

Es un banquete para un mercado deprimido por la crisis financiera: lo que se paga a las comunidades es una mínima fracción del valor de reventa de esos derechos de absorción de carbono a otras empresas y especuladores. Las empresas más sucias, las que generan más gases de efecto invernadero, con REDD+ pueden seguir contaminando, justificarse alegando que hay bosques que están absorbiendo sus emisiones, y aumentar sus ganancias con la reventa de bonos.

El problema para este negocio es que los bosques están habitados, en todo el mundo, por comunidades indígenas. Por eso, las empresas, junto a ONG conservacionistas y gobiernos, se han ensañado en vender REDD como beneficio y reconocimiento a las comunidades forestales, cuando en realidad es un despojo a gran escala.

Sin duda, las comunidades indígenas y campesinas tienen un rol fundamental para equilibrar el clima. Justamente por eso no pueden quedar a merced del mercado especulativo de las trasnacionales o de la beneficencia de ONG. Deben ser apoyadas y reconocidas en la integralidad de sus derechos, no en transacciones comerciales ni como cartas en el juego de políticos y ONG. Hablar de REDD sin intervención del mercado o con derechos indígenas, como tratan de maniobrar algunos para justificar su involucramiento, es también una trampa. Si se trata de derechos, no pueden ser programas, ni condicionados a certificación externa ni en mecanismos diseñados para el mercado, como es REDD.

Finalmente, la cereza envenenada del pastel: En REDD+ la medición de carbono se hará con una combinación de tecnología satelital y de infrarrojos, y levantamientos minuciosos en terreno (geopiratería de avanzada). Además de alienarles el territorio, permite vigilar como nunca antes a los indígenas. No sorprende que el gobierno de Chiapas firmara con Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, para avanzar programas REDD+ en la Selva Lacandona, donde siguen resistiendo las comunidades zapatistas.

Silvia Ribeiro, Investigadora del grupo ETC

Fuente: La Jornada

sábado, 18 de septiembre de 2010

No hay agua suficiente para mantener una economía basada en hidrógeno

Uno de los beneficios que se vende sobre la futurista economía del hidrógeno de Estados Unidos es que el suministro de hidrógeno — en forma de agua — es virtualmente ilimitado. Esta suposición se toma como cierta de tal forma que no ha habido ningún gran estudio que haya considerado completamente cuánta agua sería necesaria para mantener una economía del hidrógeno sostenible.

Este gráfico muestra el consumo anual de agua como materia prima y refrigerante para generar 60 mil millones de kg de hidrógeno, lo cual está influenciado tanto por la fracción de hidrógeno producido por electrólisis generada termoeléctricamente y por las eficiencias del electrolizador. Crédito de la imagen: Michael E. Webber.


Michael Webber, Director Asociado del Centro para Energía Internacional y Política Ambiental en la Universidad de Texas en Austin, recientemente ha cubierto tal hueco proporcionando el primer análisis de los requerimientos totales de agua con datos recientes para una economía de hidrógeno “de transición”. Aunque la economía del hidrógeno se espera que esté a pleno rendimiento para el 2050 (de acuerdo con un informe de 2004 del Consejo de Investigación Nacional [NRC]), una economía mundial de transición del hidrógeno tendrían lugar en aproximadamente 30 años, para el 2037.

En este momento, el NRC predice una producción anual de 60 mil millones de kg de hidrógeno. El análisis de Webber estima que esta cantidad de hidrógeno usaría aproximadamente entre 57 y 207 billones de litros de agua anualmente como materia prima para producción electrolítica y refrigerante de la energía termoeléctrica. Esto es entre 156 y 567 mil millones de litros por día, un incremento de entre un 27 y un 97% de los 585 mil millones de litros diarios (216 billones de litros anuales) que se usan hoy en el sector de la energía termoeléctrica para generar un 90% de la electricidad de los Estados Unidos. Durante las últimas décadas, la retirada del agua se ha mantenido estable, sugiriendo que este incremento en la intensidad del agua podría tener unas consecuencias sin precedentes en los recursos naturales y la política pública.

“El mayor significado de este trabajo es que, cambiando nuestra producción de combustible en la red eléctrica, podemos tener un impacto drástico sobre los recursos del agua a menos que se implementen cambios en la política que requieran un cambio amplio en los métodos de refrigeración de las plantas de energía que necesiten menos agua o fuentes de energía que no requieran refrigeración”, dijo Webber a PhysOrg.com. “Este análisis no significa que no deba buscarse el hidrógeno, sino que si se busca la producción de hidrógeno a través de la electrólisis termoeléctrica, los impactos en el agua serían potencialmente graves”.

La estimación de Webber tiene en cuenta tanto los usos directos como indirectos del agua en una economía del hidrógeno. El uso directo es agua como materia primera para el hidrógeno, donde el agua pasa por un proceso de división que separa el hidrógeno del oxígeno. La producción puede llevarse a cabo de distintas formas, tales como reforma de vapor de metano, división termoquímica nuclear, gasificación de carbón o biomasa, y otros. Pero uno de los métodos de producción dominantes en la etapa de transición, como se predice en el informe de 2004 del Departamento de Energía (DOE), probablemente será la electrólisis.

Basado en las propiedades atómicas del agua, 1 kg de gas de hidrógeno requiere aproximadamente 7 litros de agua como materia prima. En un año, 60 mil millones de kilogramos e hidrógeno requerirían 429 mil millones de litros de agua destilada fresca. Este número es similar a la cantidad de agua requerida para refinar una cantidad equivalente de petróleo (entre 1 y 2,5 litros de agua por cada litro de gasolina).

El mayor incremento en el uso del agua vendría de los requisitos indirectos de agua, específicamente el uso como fluido refrigerante para la electricidad necesaria para suministrar la energía que requiere la electrólisis. Dado que la electrólisis es posible usarla con las infraestructuras actuales, tiraría de la red eléctrica y por tanto dependería de procesos termoeléctricos.

Con un 100% de eficiencia, la electrólisis requeriría casi 40 kWh por kilogramo de hidrógeno — un número derivado del mayor valor calórico del hidrógeno, una propiedad física. No obstante, los sistemas de hoy tienen una eficiencia de aproximadamente el 60-70%, con un objetivo futuro del DOE del 75%.

Dependiendo de la fracción de hidrógeno producida por electrólisis (las estimaciones de Webber presentan valores de entre un 35 a un 85%), la cantidad de electricidad requerida basada en una eficiencia de la electrólisis de un 75% estaría entre 1,134 y 2,754 billones de kWh — y de hasta 3,351 billones de kWh para una electrólisis de menor eficiencia con un 60%. En comparación, la actual generación anual de electricidad en los Estados Unidos en 2005 fue de 4,063 billones de kWh.

En 2000, la generación de energía termoeléctrica requirió una media de 61,8 litros de agua por kWh, llevando a Webber a estimar que la producción de hidrógeno a través de la electrólisis, con un 75% de eficiencia, requeriría aproximadamente 3300 litros de agua refrigerante por kilogramo de hidrógeno. Esto es 198 billones de litros por año sólo como refrigerante.

Para 2050, el informe del NRC predice que la demanda de hidrógeno podría superar los 100 mil millones de kg — casi el doble de los 60 mil millones de kg en los que se basan las estimaciones de Webber. Para entonces, los investigadores pueden haber encontrado mejores formas de producir hidrógeno, con la ayuda de las inversiones a gran escala del DOE, las cuales superarán los 900 millones de dólares en 2008.

“El que la mayor parte del agua usada sea para refrigerar nos deja la esperanza de que podamos cambiar la forma en que funcionan las plantas de energía, lo cual aligeraría considerablemente el gasto de los recursos de agua, o que podamos encontrar otras formas de producción de energía a gran escala para satisfacer la demanda de electrólisis”, dijo Webber.

Si la electrólisis se convierte en el método más extendido de producción del hidrógeno, Webber sugiere que los investigadores pueden querer buscar otros métodos de generación de electricidad en lugar de los procesos termoeléctricos para alimentar la electrólisis. Con esta perspectiva, sugiere rutas del hidrógeno tales como las fuentes eólicas o solares, así como los métodos de refrigeración sin agua como la refrigeración por aire.

“Cada una de las elecciones energéticas que podemos hacer, en términos de combustibles y tecnologías, tiene sus propias contraprestaciones asociadas”, dijo Webber. “El hidrógeno, así como el etanol, el viento, el sol, u otras elecciones alternativas, tienen muchas ventajas, pero también algunos impactos importantes que conviene tener en mente, como intenta sugerir este artículo. Animaría a continuar con la investigación en la producción de hidrógeno como parte de un conjunto exhaustivo de aproximaciones a tener en cuenta para gestionar la transición a la era de la energía verde. Pero, debido a algunos de los impactos inesperados — por ejemplo los recursos del agua — parece prematuro determinar que el hidrógeno es la respuesta que debemos seguir y excluir el resto de opciones”.


Cita: Webber, Michael E. “The water intensity of the transitional hydrogen economy.” Environmental Research Letters, 2 (2007) 034007 (7pp).

Autor:
Lisa Zyga
Fecha Original: 18 de octubre de 2007
Enlace Original

Existe el agua desde orígenes de la Tierra

Existe el agua desde orígenes de la Tierra

SUN-AEE

SYDNEY, AUSTRALIA.- Científicos australianos y estadounidenses aseguran que el agua era un elemento omnipresente durante la infancia de la Tierra, lo que cuestiona la creencia de que la era Hadeana era un infierno de fuego y meteoritos.

Así lo afirman los geólogos Mark Harrison, de la Universidad Nacional de Australia, y Bruce Watson, del Instituto Politécnico Renssela en Estados Unidos, tras experimentar con unos cristales de circonio, minerales que datan de los inicios de la Tierra, que la pareja halló en el desierto australiano.

Harrison manifestó que las pruebas realizadas con los circonios revelan que el aspecto de la superficie terrestre durante la era Eoarcaica o Hadeana, unos cuatro mil y cuatro mil 500 millones de años atrás, era muy similar a la que hoy podemos contemplar.

?Podría haber sido como ahora, con sus continentes y cuencas oceánicas interactuando de la misma manera que lo hacen las placas tectónicas del paradigma moderno?, dijo el científico australiano.

Harrison explicó que ?si hiciéramos un viaje imaginario a la era Hadeana nos encontraríamos con un mundo dominado por el agua y la actividad volcánica muy similar al planeta que conocemos y amamos?.

Las teorías más extendidas sobre el origen de la Tierra señalan que ésta era una especie de caldero hirviendo y golpeado por meteoritos durante la era Hadeana, nombre derivado de Hades, el dios griego de los muertos y del mundo subterráneo.

Después, y en un salto de varios millones de años, la corteza terrestre se enfrió y el vapor de agua se precipitó en forma de lluvia para formar los océanos.

Sin embargo, Harrison considera que se ha creado un mito sobre el origen de la Tierra, ya que las imágenes por ordenador o de películas de animación que recrean los primeros 500 millones de años de la historia de la Tierra no se basan en pruebas observables.

En 2001, Harrison y un grupo de expertos locales ya plantearon que los océanos surgieron durante la era Hadeana tras hallar unos cristales de circonio de ese periodo en la localidad de Jack Hills, a unos 350 kilómetros al oeste de la ciudad australiana de Perth.

Tras varios análisis, el equipo descubrió que los cristales de circonio tenían partículas isotópicas de oxígeno, por lo que concluyeron que éstas sólo podrían provenir de la arcilla, un material que se forma únicamente por la presencia de agua en la superficie terrestre.

En el último experimento, Harrison y Watson midieron con un termómetro especial creado por ellos mismos la cantidad de titanio que guardan esos mismos cristales de circonio.

El titanio les permitió descubrir que los cristales de circonio se formaron a unos diez kilómetros de profundidad terrestre y a una temperatura de entre 650 y 660 grados Celsius, además de constatar nuevamente la presencia de agua en los minerales.

La cuestión de la temperatura es el pilar que sostiene la teoría de Harrison y Watson, quienes mantienen que si no hubiera existido el agua en la Tierra durante la época Hadeana y el planeta hubiera estado bombardeado por meteoritos, los cristales de circonio tendrían que haberse formado a temperaturas por encima de los 900 grados centígrados.

Pero la teoría del dúo australiano-americano, publicadas en la última edición de la revista Science, también reaviva el viejo debate sobre la fecha en la que apareció la vida en el planeta.

En este sentido, Harrison es claro: ?La vida, que necesita de agua para existir, podría haber aparecido unos 700 millones de años antes de lo que se pensaba?.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Los festejos

Estrategia mercadológica para vender imagen del gobierno de Calderón, quien en lugar de aprovechar el fervor que aun persiste de buena fe y convocar a un nuevo pacto nacional, insiste tercamente en caminar el mismo sendero neoliberal que conduce al precipicio. Evidenciando la dependencia que este gobierno tiene de los designios del imperio económico. ¡Viva la dependencia!

La colosal estatua con rasgos muy semejantes a los del icono zapatista, mostrando a un guerrero armado con una espada rota, pareciera ser el símbolo de la derrota de las luchas del pueblo por conquistar su libertad. Un guerrero en armas con una espada rota es un guerrero desarmado. ¿Será la burla de este gobierno al pasado de México? ¿Será el simbolismo de la victoria de la clase que nos domina sobre las luchas históricas del pueblo mexicano? ¿O simplemente le habrán hecho una mala jugada a nuestro Presidente?

domingo, 12 de septiembre de 2010

Aplican nanotecnología para purificar agua en México

Aplican nanotecnología para purificar agua en México


Este proceso puede hacerse en menos de una hora y podría convertirse en una solución para las aguas residuales de las industrias como la papelera.

En este proyecto ha estado trabajando el grupo de investigación del departamento de biotecnología y bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, en México, liderado por la profesora Refugio Rodríguez.

El sistema utilizado es capaz de degradar el total de desechos tóxicos en el agua contaminada, utilizando la combinación de la biotecnología y la nanotecnología.

A través de la biotecnología, la actividad descontaminadora la realizan hongos que logran transformar los compuestos y preparar el terreno para el proceso que utiliza la nanotecnología como procedimiento para conseguir agua descontaminada.

Según la Agencia de noticias Investigación y Desarrollo, en la prueba realizada por los investigadores, esta tecnología se aplicó en un lote de 800 mililitros de agua con 1.5 gramos de nanopartículas de óxido de titanio, depositadas en soportes de vidrio y activados con una lámpara que emite rayos ultravioleta (UV).

Como resultado se logró remover en su totalidad los compuestos tóxicos.

El proyecto tiene relevancia si se tiene en cuenta que “del agua que tenemos disponible a nivel mundial, el 73 % es salada y del 2,7 % del agua dulce que puede servir para el consumo humano, un alto porcentaje se encuentra contaminado por las diferentes actividades industriales”; dijo la investigadora Rodríguez en entrevista a la radio nacional de Colombia.

Y concluyó que “si estamos hablando de aguas que contienen compuestos muy tóxicos, la aplicación de este sistema será de gran beneficio no solo para la industria, que podrá reutilizar el agua, sino también para consumo humano”.

En este proyecto también participaron investigadores de la Universidad de Poitiers (Francia), la Autónoma de Barcelona (España), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), y se contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt (México).


lunes, 6 de septiembre de 2010

Quedarnos aquí

Eric Pantoja

Vivimos una ciudad en penumbras. Caminamos solos por sus calles. Solos los locales, solas las casas; abandonadas como ruinas de antología, como nosotros abandonamos la esperanza. Caminamos al lado de los otros pero vamos solos, bajo el sol o encerrados en los carros. Sordos de una sociedad que ya no grita, ciegos de una verdad que se nos oculta en la penumbra de las ciudades.
Somos una ciudad que se conforma. Trasgredimos las reglas y nos conformamos con la mordida, aguantamos la fila como pacientes del seguro, tememos reclamar el más simple derecho, nos hacemos los occisos frente a los occisos y nunca preguntamos.
Todavía creemos que las circunstancias son fortuitas, pero el miedo y la oscuridad son sus recursos, nos conformamos con tener trabajo. Queremos creer que el poder tiene el don de mando y nos conformamos con recibir el mandato. Pensamos que ellos son capaces y nosotros aplaudimos.
Y nos podemos quedar aquí esperando que ellos cambien y no cambian. Y nos quedamos aquí pensando que trabajar más duro nos hace más justos o salvos.
Y aplicamos la teoría del individualismo y creemos que Darwin justifica el egoísmo y que es natural pisarnos, empujarnos, madrearnos, burlarnos y entonces también que es justo separarnos como especies diferentes y de geografías disímbolas, sin ver que en lo único que nos diferenciamos es en el punto de vista.
Tú confórmate con lo que queda que ellos cosechan con la guadaña de la muerte. El camino está trazado. Pero el horizonte se devela al final del día.

miércoles, 14 de julio de 2010

EL MAYOR ROBO DE LA HISTORIA

EL MAYOR ROBO DE LA HISTORIA

Alberto Vázquez-Figueroa
http://www.vazquezfigueroa.es/el-mayor-robo-de-la-historia/

Esperaba la salida del avión, hacia mucho calor, un chicuelo tenia sed y su madre, una pobre mujer de clase media baja, busco con la vista las antiguas fuentes en las que se apretaba un botón y surgía un chorrito de agua, pero habían desaparecido del aeropuerto al igual que los botellones de los que se bebía con un vaso de papel.
Fue al baño y se tropezó con el amenazador cartel de “Agua no potable” y como el niño corría riesgo de deshidratarse a la buena mujer no le quedo mas remedio que meter un euro en una llamativa maquina expendedora adornada con la fotografía de una bella señorita, con el fin de que le proporcionara una botellita de menos de un cuarto de litro de “agua de manantial”.
Como el avión se retrasaba me entretuve en hacer un simple cálculo: aquella infeliz había pagado a cinco euros el litro de agua, cuando potabilizar o desalar mil litros hubiera costado como máximo un euro.
Es decir, había pagado cinco mil veces mas caro algo a lo que tenia derecho por ley y sin opción a elegir si no quería que su pequeño enfermara.
Era como si una barra de pan le hubiera costado mil euros.
Y el gobierno lo consiente, al igual que lo consintieron los anteriores, fueran del color que fueran.
A diario nos quejamos del precio de la gasolina pero sin pretender defender a la aborrecidas empresas petroleras debo admitir que se gastan fortunas en prospecciones, extraen crudo en lugares tan remotos como los polos, los desiertos, las selvas o el fondo de los océanos, lo transportan en enormes buques cisterna a miles de kilómetros de distancia, lo refinan y colocan la gasolina en el surtido a un precio que ronda el euro por litro.
Y si supera ese precio ponemos el grito en el cielo pese a que la salud de nuestros hijos no dependa de ello.
No obstante, un empresario sin escrúpulos, soborna a un político o un funcionario, se apodera de un manantial que en buena ley pertenece a la nación, abre el grifo, llena cinco botellas de plástico- que además no se reciclan y si se reciclan se hace a cargo del estado- las envía con una camioneta a menos de cincuenta kilómetros de distancia, y cobra esa agua-imprescindible para la vida- cinco veces mas cara que la gasolina.
Se me antoja injusto escuchar a nadie lamentarse porque le cobren cinco veces menos por algo que nos llega de Alaska o Dubai, que por algo que llega del pueblo vecino.
En España consumimos unos ciento cincuenta litros de agua embotellada por persona y año, es decir, casi seis mil millones de litros, con un negocio que ronda los veinte mil millones de euros.
En resumen, a cada ciudadano, hombre, mujer, niño o anciano nos están despojando de doscientos euros anuales por un agua que nos pertenece a todos.
Y lo más lacerante de semejante expolio estriba en el hecho de que la totalidad de los manantiales españoles no son capaces de producir ni tan siquiera las dos terceras partes de esos seis mil millones de litros.
El resto es en realidad agua de grifo disfrazada.
Nos la roban, la camuflan, hacen una llamativa campaña publicitaria asegurando que al beberla nos convertiremos en estrellas de cine y nos la revenden cinco mil veces más cara.
Y el gobierno lo consiente, al igual que lo consintieron los anteriores.
¿Hasta que punto puede llegar su grado de corrupción o ineptitud cuando permiten que se quiten las fuentes de agua de los lugares públicos con el fin de favorecer a unas determinadas empresas?
Para la salud de aquel niño era más importante un vaso de agua que el hecho de que alguien estuviera fumando a veinte metros de distancia.
¿Y hasta que punto llega la desidia del ciudadano cuando acepta que su esposa se desriñone cargando botellas desde el supermercado con el fin de que los beneficios de un puñado de canallas crezcan un veinte por ciento anual?
Nuestra ultima esperanza se centra en el hecho de que algún día aprendamos a sobrevivir bebiendo gasolina.
Nos resultara mucho mas barato.

LA VIDA DE ESOS NIÑOS ES MIA
Con respecto a lo que dije anteriormente:

Estimado Sr. Vázquez-Figueroa,
Me dirijo a usted en nombre de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada (ANEABE), organización que agrupa y representa a prácticamente la totalidad de las empresas que tienen como actividad el envasado de agua en sus diferentes categorías: minerales naturales, de manantial y potables preparadas. Desde su fundación en 1978, ANEABE ha venido trabajando muy activamente en la defensa de los intereses comunes de sus empresas asociadas, siendo además la interlocutora oficial a nivel nacional e internacional de este sector.
Recientemente he tenido la oportunidad de leer los post de su página web www.vazquezfigueroa.es. Especialmente, me ha llamado la atención la entrada “El mayor robo de la historia” del pasado 17 de septiembre, un artículo que ataca directamente al sector del agua mineral.
En su post se realizan diversas afirmaciones que no se corresponden con la realidad de este producto, y que en una reunión de carácter privada me gustaría tener la oportunidad de comentar con usted. Como representante del sector en España, considero importante compartir con usted el trabajo, el marco legislativo y la realidad de las aguas envasadas en España. Esta reunión se enmarcaría dentro de nuestra política de transparencia e información de nuestro sector hacia la opinión pública.
Conscientes de lo apretado de su agenda, le invitamos a que proponga la fecha que más le convenga en las próximas semanas.
Agradeciéndole de antemano su atención y su tiempo, le saluda muy atentamente,
Irene Zafra
Secretaria General ANEABE
Mi respuesta:
La experiencia me enseña que existen seis millones de argumentos a favor o en contra de cada posición en la vida, contando un mínimo de uno por habitante del planeta.
Pero los números no mienten y el consumidor, que es el que me interesa paga “su agua” a cinco mil veces su valor real (seis veces mas cara que la gasolina) y cientos de niños mueren cada día por carecer de ella mientras ustedes disfrutan de una magnificas instalaciones en una zona exclusiva de Madrid.
El día que decidan dedicar una mínima parte de sus ingentes beneficios a impedir que esos niños mueran, dejare de pensar como pienso y tal vez deberían plantearse que en lugar de tanta campaña promoviendo que una señora gorda adelgace les resultaría más humano afirmar que gracias a ustedes un niño esquelético engorda.
Mientras no piensen de ese modo no creo que tengamos nada de que hablar.
Segunda respuesta:
Estimada Señora, Acabo de mantener una interesante conversación con mi buen amigo Marcos de Quinto, Presidente de Coca Cola para España y Portugal, durante la que me ha manifestado que le parece una magnífica idea que las empresas embotelladoras de agua, así como las de los fabricantes de refrescos, de la cual su empresa es líder indiscutible, dedicaran una pequeña parte de sus ingresos a facilitar el acceso al agua a las clases mas desfavorecidas, ya que no solo provoca muertes sino que impide que los niños puedan escolarizarse en los países del tercer mundo debido a que tienen que acarrear agua en lugar de asistir a clase.
Si alguien más de su asociación compartiera ese modo de pensar estaría dispuesto a recibirle.
El pasado día 14 la señora Irene Zafra vino a verme con el fin de hacerme comprender que las embotelladoras se encuentran amparadas por una antigua ley que les permite explotar en su favor unas aguas subterráneas que en realidad pertenecen a todos los españoles.
Le hice ver que eso podría estar muy bien en unos tiempos en los había agua suficiente y beberla embotelladas era tan solo un pequeño lujo, mientras que ahora se ha convertido en la mas vital de las necesidades por lo que resulta imprescindible cambiar una ley tan obsoleta.
Al propio tiempo le recordé que existe otra ley, mucho mas reciente, que prohíbe trasvasar agua de una cuenca hidrográfica a otra sin que se especifique que tenga que ser por tubería, lo cual en espíritu significa que los camiones de “Aneabe” no deberían poder trasvasar agua de Cataluña a Madrid., o de Galicia a Valencia sin una autorización especifica para cada caso del Consejo de Ministros.
¿Acaso los agricultores del Levante tienen menos derechos que las empresas embotelladoras?
La señora Zafra me prometió hablar con sus representados con el fin de que contribuyan a que en estos tiempos de crisis el ciudadano disponga del agua de primera calidad que necesita y pedirla embotellada u optar por un refresco continúe siendo como antaño un capricho con el que ya ganaban mas que suficiente.
No obstante me dio la impresión de que pese a su evidente buena voluntad, se encuentra atrapada en una tela de araña en la que la avaricia continuará tirando de los hilos hasta que al final la cuerda se rompa.
Cuando cientos de niños mueren de sed cada día, decir
“Esta agua es mía”
es tanto como decir
“La vida de esos niños es mía” .

miércoles, 7 de julio de 2010

Exigen justicia para el brutal asesinato de Anastacio Hernández Rojas

Exigen justicia para el brutal asesinato de Anastacio Hernández Rojas.

Julio 6, 2010.

http://www.legislandoporlaizquierda.org/

Ante la falta de justicia en el caso del potosino Anastacio Hernández Rojas, quien fuera asesinado brutalmente por policías norteamericanos, el Diputado Felipe Abel Rodríguez Leal, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, solicitará la intervención del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como a la Secretaría General de Amnistía Internacional en Londres.

Tras haberse entrevistado con la Señora María de la Luz Rojas Olivo, quien relató la dramática historia de la muerte de su hijo, el legislador preparó los oficios para solicitar la injerencia de estos organismos, de acuerdo a la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Rodríguez Leal explicó que, en el caso de las Naciones Unidas se pide coadyuvar en la impartición de justicia demandada por una madre agraviada por las autoridades norteamericanas, en el ámbito de sus competencias, en relación con las graves violaciones a los Derechos Humanos cometidos en agravio de Anastasio Hernández. Además de que también se pide una cita para la Señora Rojas Olivo, a fin de que el Alto Comisionado escuche de viva voz el relato de estos hechos lamentables.

Por otra parte el presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, indicó que en el caso de Amnistía Internacional, que es un organismo con la visión de un mundo en el que todas las personas disfruten de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales en la materia, se dirigirá al mismo para requerir la intervención del Secretario Generar Salil Shetty, para realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos, en especifico con el caso en comento.

En este sentido, el legislador perredista consideró pertinente que la organización se dirija a los gobiernos tanto americano como mexicano, a las organizaciones intergubernamentales, a los grupos políticos, a las empresas y otros agentes no estatales a fin de hacer justicia a favor de la familia Hernández Rojas, siendo que Amnistía Internacional, constituye una comunidad global de defensores y defensoras de los derechos humanos, cuyos principios son la solidaridad internacional y la actuación eficaz en favor de víctimas concretas.

“Es necesario sacar a la luz los abusos contra los derechos humanos de forma precisa, rápida y persistente”, aseguró Rodríguez Leal, además de que recalcó la importancia de la intervención de Derechos Humanos y Amnistía Internacional, pues estas organizaciones están en posición de investigar sistemática e imparcialmente las circunstancias que se dio el brutal asesinato de Anastacio Hernández, que a todas luces constituye un abuso contra los derechos humanos, además movilizar con ello la presión de la opinión pública sobre los gobiernos y otros para detener este tipo de abusos.

martes, 6 de julio de 2010

Astillero: Se ha instalado un bipartidismo autocomplaciente.

Astillero
Alternancia gatopardista
PAN, fichas prestadas
PRI: tiernos tigres
Izquierda desplazada
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ


http://www.jornada.unam.mx/2010/07/06/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Se ha instalado un bipartidismo autocomplaciente. Es una forma de restauración del sistema político vigente mediante el uso de bisutería democrática y piezas exteriores de remplazo, provenientes de fábrica. Alternancia gatopardista: que cambien algunas gubernaturas para que no cambie en sustancia el estilo de gobernar ni los beneficiarios reales de esos ejercicios de poder. Origen es destino: el prianismo se ha reconstituido luego de escenificar confrontaciones secundarias; las alianzas perreánicas transformadas en revitalización del PAN. Jugada de engaño que reconcentra la competencia y el protagonismo en PAN y PRI siempre socios (lo de menos es la nueva distribución numérica: lo importante es que la pelea sigue arreglada entre los mismos que a fin de cuentas saben entenderse). Mientras tanto, la izquierda aliancista se entretiene con la sonaja prestada de los presuntos triunfos que habrían alcanzado con candidatos sustancialmente ajenos, sin auténticos compromisos sociales ni populares, destinados más a cumplir con el pago de préstamos políticos cupulares y a garantizar impunidad, continuidad, civilidad a los depredadores del pasado, bajo el pretexto de altas miras que llevarían a olvidar el pasado, lo que en el fondo significaría un borrón y cuenta nueva mafiosamente pactado.
Nada cambia ni cambiará. A los gobiernos ganados por las alianzas perreánicas no llegan personajes, proyectos o movimientos que sustenten transformaciones populares, ni siquiera justicia en términos jurídicos respecto a los gobernantes perdedores. Son relevos provenientes de la misma clase política, habilitados para el espectáculo de una presunta democracia que siga sosteniendo frente a los alicaídos ciudadanos la zanahoria electoral. Los comicios de este domingo ni siquiera tienen una legitimidad real pues, aparte de que en muchas entidades el abstencionismo ha sido enorme, se desarrollaron en la más negativa de las circunstancias hasta ahora vividas. La violencia política generó muertes de candidatos, agresiones y amenazas a aspirantes, dirigentes de campañas y funcionarios de casilla. Fenómenos prehistóricos de defraudación electoral aparecieron como si nada. Gobernantes de todo nivel, comenzando por Felipe Calderón, cometieron actos de distorsión electoral como los anuncios televisados de buenas noticias en vísperas de las urnas. Recursos públicos federales, estatales y municipales fueron usados para promover el voto en favor de los candidatos y partido de los detentadores de bienes colectivos. Pero todo ha sido ya olvidado, graciosamente olvidado por el bipartidismo autocomplaciente que está por cerrar el tramo del reparto de ganancias para pasar a la preparación de la siguiente farsa electoral, la de 2012 que así quedará supeditada a los aires de los dos actores centrales, PRI y PAN, cunas movidas por mismas manos.
Como se ve, la estrategia de las alianzas perreánicas ha sido extremadamente exitosa. Ya no tiene el PRI el camino libre rumbo a la casa presidencial, sino que ahora le acompaña el PAN. El estratega Camacho ha conseguido que un competidor en solitario, el PRI, en riesgo de ser descarrilado o marcadamente atacado a causa de esa condición de unicidad, ahora pueda compartir excesos y carencias con un adversario complementario como es el PAN. Bipartidismo restaurado a costa de la izquierda electoral que fue llevada como comparsa al banquete central servido en mesa de dos asientos. PRD, PT y Convergencia sólo obtienen victorias simbólicas: lo importante no es ganar, sino competir. Gabino Cué técnicamente es miembro de Convergencia, pero su posicionamiento y avance se deben al trabajo de Diódoro Carrasco, ex góbernador priista de Oaxaca, ahora panista, que consiguió el respaldo a bayoneta calada de Felipe Calderón, al que Gabino, en su primer mensaje de agradecimiento, dedicó más palabras con compromiso político que a López Obrador al que se refirió más en términos de amistades nostálgicas.
El PRI ha ganado todo, con candidatos propios y con siglas prestadas, pero en ese proceso de ilusionismo democrático le presta fichas al calderonismo sin fondos para que siga apostando bajo entendidos, suba la puja, finja reyertas y lleve a la quiebra a los concursantes más débiles, entre ellos los tontos útiles de izquierda (que disculpe Gómez-Mont la adaptación de su más reciente éxito de sinceridad política) y sus judas recurrentes. Frente a esa mesa donde se ha instalado el famoso timo que se pregunta dónde quedó la bolita (electoral), muchos se entretienen hoy con el espectáculo de las fantasías demoscópicas, los análisis mediáticos, los flujos numéricos, las especulaciones estadísticas y los revuelos de supuesta democracia.
El éxito de la representación en cartelera ya hace pensar en próximas giras. Está, desde luego, el foro toluqueño de reconocida acústica nacional, donde los súbitos ganadores de hoy, PAN y PRD, emprenderán cruzada especial con el objetivo de tumbar al copete con gel que hoy es presentado como puntero rumbo a 2012. El desenlace de esa batalla preliminar podría estar convenido desde hoy para que los plácidamente aceptados como ganadores sean a su vez los plácidamente derrotados en 2011 para confirmar a Peña Nieto como candidato negociado. La civilidad de los fieros gobernadores priístas derrotados para reconocer el sacrificio de sus delfines-guardaespaldas (Ulises Ruiz y Mario Marín, por sí mismos; Jesús Padilla, por lo que ha estado tras de él), y de estos mismos, no tiene correspondencia con el clima bélico previo a las elecciones. Los tigres de ayer, convertidos de pronto en tiernos gatitos a los que no preocupa el abrir de clósets con cadáveres políticos y administrativos, ni el riesgo de que los terribles opositores les encaminen hacia la cárcel. Todo aparece de pronto planchado, entendido, arreglado. Bipartidismo complaciente consigo mismo.
Y, mientras la Supremamente Corta cierra la puerta al SME en lo sustancial y lo manda a Conciliación y Arbitraje para restituciones de empleo y derechos laborales, ¡hasta mañana!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • http://twitter.com/julioastillero